Poème Electronique

29.10.12


Poème Electronique, 1958
 

En 1956, la empresa Philips encargó al arquitecto Le Corbusier diseñar un pabellón para la Feria Mundial de 1958 en Bruselas. Le Corbusier concibió la idea de un “poema electrónico” e insistió en que Edgard Varèse fuese su colaborador. “Poème électronique” fue compuesto por Edgard Varèse, el padre de la música electrónica, y Iannis Xenakis, uno de los compositores modernistas más importantes del S.XX.
 

La forma original de la obra estaba compuesta por 400 altavoces que cubrían el interior de la estructura, mientras que el “espectáculo de luces” de Le Corbusier, su imaginería visual, se proyectaba a través de la forma irregular y fluída de sus superficies interiores. Varèse diseñó el complejo sistema de sonido, organizado y manipulado electrónicamente, que se movía a través de esas mismas superficies mediante un sistema de distribución muy elaborado. El pabellón tenía forma de estómago, con una entrada estrecha y una salida a cada lado de un gran espacio central. Mientras el público entraba y salía del mismo, se escuchaba la composición de Iannis Xenakis, Concret PH.
 
 
El Pabellón Philips fue derribado al final de la Feria y la obra sobrevive sólo en la versión que se logró más tarde en el Columbia-Princeton Electronic Music Center de Nueva York.
 

+ Poème Electronique


Share on Facebook   ::   Twitter   ::   Google+   ::   Mail


\\ prev. Català-Roca/ Nueva york. Arquitectura en colornext. Inter(view)/ Aleksey Kondratyev /




Leave a Reply

RSS :: Comments RSS